¡Tu carrito está actualmente vacío!
Toros de Guisando: Historia, Ubicación y la Leyenda de los Verracos Vetones en El Tiemblo (Ávila)
Introducción
¿Buscas un viaje a los orígenes de la Península Ibérica? Los Toros de Guisando, situados en la provincia de Ávila, son mucho más que cuatro esculturas zoomorfas de granito; son la prueba silenciosa de una cultura milenaria y el escenario de un capítulo crucial de la historia de Castilla. Olvídate de confusiones: estos verracos monumentales te esperan en el municipio de El Tiemblo.

1. ¿Dónde están los Toros de Guisando? La ubicación clave
Es la primera pregunta que surge, y la más importante para la visita. A pesar de su nombre, los Toros no se encuentran en el pueblo de Guisando, sino en el Cerro de Guisando, dentro del término municipal de El Tiemblo (Ávila).
- Ubicación: Carretera AV-904, a pocos kilómetros de El Tiemblo.
- Contexto Geográfico: Se ubican en un paraje estratégico, junto a la histórica Cañada Real Leonesa Oriental, una antigua ruta de trashumancia que conecta la Meseta Norte y Sur.
2. Historia Milenaria: El Legado de los Vetones
Para comprender a los Toros de Guisando, debemos retroceder hasta la Edad del Hierro, entre los siglos IV y III a. C.
- Los Creadores: Fueron tallados por los vetones, un pueblo prerromano de cultura celta, cuya subsistencia giraba en torno a la ganadería.
- Función Misteriosa: Aunque su significado exacto sigue siendo un misterio, la teoría más aceptada es que estas esculturas, o verracos, servían como símbolos protectores del ganado y marcaban los límites de las tierras de pastoreo.
- Un Monumento de Granito: Las cuatro figuras, de más de dos metros de longitud, están realizadas en granito y mantienen su imponente presencia.
3. El Tratado que Cambió la Historia de España
Siglos después, este paraje natural se convirtió en el escenario de un hecho político determinante en la Edad Media: la firma del Tratado de los Toros de Guisando en 1468.
- Los Protagonistas: El rey Enrique IV de Castilla y su hermana, la Infanta Isabel.
- El Acuerdo: Mediante este tratado, Enrique IV reconocía a Isabel (futura Isabel la Católica) como legítima Princesa de Asturias y, por lo tanto, heredera del trono de Castilla.
- Trascendencia: Este pacto allanó el camino para la unión dinástica con Aragón y el inicio de la España moderna.
4. Consejos para Visitar los Toros de Guisando
Visitar este Bien de Interés Cultural es una actividad cultural y de naturaleza imprescindible si estás en Ávila o en la Sierra de Gredos.
- Duración de la Visita: Es una visita corta (unos 15-20 minutos para ver el conjunto escultórico). Tiene una entrada a un precio simbólico que ayuda al mantenimiento y cuidado de estos.
- Entorno: Aprovecha para visitar el cercano Monasterio de San Jerónimo de Guisando (revisar horarios específicos) y realizar rutas de senderismo por el Valle de Iruelas.
- Visita al abuelo y la ruta de los castaños, es una excursión preciosa que recomiendo sobre todo hacerla en otoño. Siembre insisto en el cuidad y respeto que debemos de tener al visitar estos entornos con árboles centenarios y un hábitat único. Por lo demás, es un camino bastante llevadero, no tiene mucha dificultad.
- Si visitáis el Tiemblo en verano, también podéis acercaros al Charco del Cura, una playa natural donde parar a refrescarse. Por supuesto si os acercáis hacia el Valle e Iruelas o el Pantano del Burguillo, hay distintos centros para actividades con piraguas, rutas a caballo y aventura en genral.